Te ofrecemos un complemento 100% natural para tu bienestar
El sistema respiratorio en los deportistas tiene un papel muy importante para desempeñar un alto rendimiento físico, ya que los músculos dependen de la cantidad de oxígeno que se les administra.
De ahí la importancia de su cuidado y de cómo la Haloterapia les puede ayudar de una forma no dopante y 100% natural.
La Haloterapia es una Práctica Complementaria natural que emula las condiciones ambientales de una cueva de sal natural.
En el interior de nuestras salas técnicas creamos nubes de aerosol salino en un microclima con control de temperatura, humedad y concentración de micropartículas mediante el uso de un dispositivo electrónico llamado Halogenerador.
Su uso frecuente produce beneficios en multitud de procesos y forma parte del cuidado contra la contaminación ayudando a limpiar las vías respiratorias.
Mejora el volumen pulmonar
Aumenta el oxígeno y la resistencia muscular.
Ayuda a limpiar el sistema respiratorio.
Ayuda a reducir la irritación bronquial.
Aumenta la elasticidad y suavidad de la piel
No produce efectos secundarios
Efecto psicoemocional relajante.
Ayuda a expulsar virus, bacterias, alérgenos y contaminantes.
El aire entra en los pulmones donde se va a producir el intercambio gaseoso entre alveolos y glóbulos rojos, pasando estos al corazón para ser bombeados a diversos órganos y músculos.
Con el entrenamiento diario el músculo cardíaco irá aumentando su tamaño y su capacidad, mejorando la eyección de sangre.
Si nuestro sistema respiratorio no es capaz de aportar la cantidad de oxígeno y eliminar el CO2 que necesitamos cada vez que se llenan y vacían, no conseguiremos un óptimo rendimiento físico aunque entrenemos constantemente.
El volumen respiratorio de un adulto es de aproximadamente cinco litros, pero eso no quiere decir que cada vez que respiramos entre y salga esa cantidad. La capacidad será bastante menor cada vez que lo hagamos.
La capacidad pulmonar en una persona es innata, no pudiendo ser incrementada por mucho entrenamiento que hagamos.
Lo que si podemos hacer con el entrenamiento al ejercitar los músculos respiratorios (principalmente el diafragma) y el uso frecuente de la Haloterapia al limpiar el sistema respiratorio y aumentar la oxigenación del mismo es obtener una mayor eficiencia respiratoria que nos va ayudar a aumentar nuestra resistencia física.
Un deportista puede tener mayor capacidad pulmonar que otro, pero tener su sistema respiratorio menos eficiente con lo cual su rendimiento físico será menor haciendo el mismo tipo de actividad deportiva.
Siempre va a ser mucho más sano respirar por la nariz que por la boca.
El aire inspirado por la nariz va a ser filtrado en la zona de la rinofaringe al calentar, humedecer y purificar el aire, reteniendo diversas partículas inhaladas.
El aire que entra por la boca no es filtrado por ningún elemento, pasando directamente a los pulmones.
Durante el entrenamiento nuestro cuerpo va a exigir mayor volumen de aire
En el ámbito deportivo es conocido el aumento de la incidencia de asma respecto al respecto de la población que padecen los deportistas de élite.
A este respecto la SEPAR, (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) ya valoró que entre los deportistas de élite la incidencia del asma es de un 10% siendo para el resto de la población de un 7%.
Algunas personas entonces podrían pensar que el deporte no es tan bueno, pero no es así. La práctica deportiva es recomendable lo que hay que tener en cuenta es lo que rodea a la actividad deportiva.
En la práctica del deporte se realiza un esfuerzo que afecta tanto a nuestros músculos como a la respiración. Hiperventilamos, es decir respiramos con más frecuencia y esto ocasiona una pérdida de humedad y temperatura en el interior de las vías aéreas haciéndose más sensibles a los agentes externos capaces de producir irritación.
En muchas ocasiones la práctica deportiva o el entrenamiento se realiza en ambientes como el aire exterior capaz de contener multitud de partículas contaminantes y alergénicas.
La contaminación medioambiental, así como el polen, los ácaros y sustancias químicas como el cloro de las piscinas pueden resultar irritantes para las vías respiratorias.
Ante cualquier situación de irritabilidad bronquial se debe consultar con el médico, pero también para aumentar la calidad de vida debemos valorar una práctica complementaria natural no farmacológica como es la Haloterapia.
Múltiples deportistas de Europa del Este donde nació esta técnica la tienen incluida en su actividad deportiva.
El Halogenerador es el encargado de crear micropartículas de sal de roca proyectándolas al interior de la sala/cueva de Haloterapia mezcladas con un flujo de aire límpio, seco y constante durante toda la sesión.
Las salas/cuevas de Haloterapia son recintos relativamente sellados realizándose sesiones de duración variable según los resultados que se quieran obtener.
El modo de funcionamiento de la sala de Haloterapia es cíclico, pudiendo establecerse diferentes protocolos de duración temporal variable (de 0 a 99 minutos).
La cueva de sal debe tener una temperatura constante y óptima, creando condiciones confortables para los clientes y ayudando a mantener un rendimiento estable durante todo el proceso de Haloterapia.
El usuario durante la sesión va a inhalar las micropartículas de sal que enriquecen el aire mientras disfruta del agradable ambiente de la sala que integra musicoterapia y cromoterapia, alcanzando un estado de relax total.
En nuestras cuevas de sal de Madrid las sesiones son de 60 minutos de duración tanto para niños como para adultos.
Con la Haloterapia se entra directamente en un mundo diferente donde poder decir.
RESPIRA SAL, VIVE SALUD
La HALOTERAPIA CONTROLADA produce grandes beneficios en distintos procesos respiratorios y de la piel y lo hace fundamentalmente ejerciendo sus principales efectos
Esto es debido a que la sal es:
ANTI-INFLAMATORIA
Reduce la inflamación en las mucosas que recubren las vías respiratorias, disminuyendo la irritabilidad bronquial, permitiendo una mayor entrada de volumen de aire
HIGROSCÓPICA
Su capacidad higroscópica, atrayendo el agua, humidifica la mucosidad facilitando la eliminación del moco de las vías respiratorias, lo cual a su vez permite la salida de alergenos, partículas contaminantes y patógenos contenidos en el.
Pero la Haloterapia no se dirige únicamente a procesos patológicos, cualquier persona puede beneficiarse de su acción para mantener unas vías respiratorias más limpias contribuyendo a eliminar la contaminación, algo saludable para todos, y facilitando a los deportistas un mejor rendimiento a expensas de conseguir con un mayor volumen de aire más oxigeno al músculo y por tanto una mayor resistencia.
1.- Es una Práctica Complementaria NO FARMACOLOGICA que ayuda a diferentes procesos principalmente de vías respiratorias y de la piel.
2.- La sal ejerce un efecto antiinflamatorio.
3.- No presenta efectos secundarios.
4.- Ayuda a reducir la hipersensibilidad bronquial.
5.- Gracias a su capacidad higroscópica atrae agua humedeciendo la mucosidad lo que favorece y facilita la limpieza de las vías respiratorias ayudando a eliminar partículas no deseadas (alérgenos y partículas provenientes de la contaminación).
6.- El ambiente en el que se desarrolla la Haloterapia produce un efecto psicoemocional relajante.
7.- En la lucha contra el tabaquismo facilita la limpieza y expulsión de mucosidad y con ella de las partículas no deseadas.
8.- Aumenta el volumen pulmonar.
9.- Se consigue un mayor rendimiento para actividades deportivas y de aquellos que necesiten gran capacidad pulmonar como músicos y profesionales del canto, atletas, ciclistas, futbolistas, nadadores….etc.
10.- No es dopante, es una técnica natural, lo cual lo hace apta para actividades deportivas profesionales.
11.- En la piel tiene un efecto bactericida y antiinflamatorio. Aumenta la elasticidad, suaviza la piel y disminuye la hinchazón. Favorece la cicatrización.
workout day or night
The right trainer for you
The right trainer for you